Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 23/06/2020 18:45

Escrito por: Raúl Álvarez G.

La supercomputadora más potente del mundo está en Japón, se llama Fugaku y ofrece una brutal capacidad de 415.5 petaflops

La supercomputadora más potente del mundo está en Japón, se llama Fugaku y ofrece una brutal capacidad de 415.5 petaflops

La lista Top500 año con año se dedica a informar de la situación dentro del mercado de supercomputadoras en el mundo. Durante varios años, la lista la domina Estados Unidos y China, de hecho, a día de hoy China es el país con mayor número de supercomputadoras en el mundo, mientras que Estados Unidos es el que tiene la mayor cantidad de petaflops. Pero ahora tenemos un nuevo líder: Japón.

Esta semana se encendió por primera vez Fugaku, la supercomputadora japonesa que está dejando atrás a China y Estados Unidos al colocarse como al sistema de mayor potencia en el mundo gracias a sus 415,5 petaflops, que la hace 2.8 veces más potente que el segundo puesto, la supercomputadora Summit y sus 148.8 petaflops.

No, no es para jugar Fortnite en 8K

Fugaku está instalada en el Centro RIKEN de Ciencias Computacionales (R - CCS) en Kobe, Japón, y de acuerdo a la métrica llamada High Performance Linpack (HPL), que es la que usa Top500, la supercomputadora es capaz de ofrecer hasta 415.5 petaflops de potencia. Aquí hay que destacar que si tomamos en cuenta otras mediciones más reducidas de desempeño, Fugaku supera los 1,000 petaflops, es decir, ya juega en la escala de los exaflops.

De hecho, la escala exaflop es donde se librarán las siguientes batallas, y aquí Estados Unidos ya prepara dos importantes sistemas que llegarán en los próximos años: Aurora con 1 exaflop y Frontier con 1.5 exaflops. El punto clave aquí es que ambas …

Top noticias del 23 de Junio de 2020