La explosión del cohete Starship de SpaceX en noviembre de 2023 abrió un agujero temporal en la parte superior de la atmósfera terrestre. Se trata de la primera vez que una perturbación tan grande es producida por la acción humana. Lo anterior fue revelado en un estudio hecho por científicos rusos.
Recordemos que, luego del despegue, la primera etapa del cohete se separó correctamente, pero explotó de manera inesperada. Luego, cuatro minutos después, ocurrió una segunda explosión, más grande, cuando el cohete estaba a 150 kilómetros de altura.
De acuerdo con el estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters, la segunda explosión abrió temporalmente un agujero en la ionosfera. Esta es una parte de la atmósfera que se encuentra entre los 80 y los 650 kilómetros de altura. En esta zona, los gases son especiales porque han perdido electrones y se han convertido en plasma.
La perturbación, que duró entre 30 y 40 minutos antes de que la parte afectada de la ionosfera se reparara por completo, pudo ser vista desde el espacio por satélites y estaciones terrestres internacionales. Los científicos aún no tienen claro el tamaño máximo del agujero.
Starship dio una oportunidad única a los científicos
Imagen | SpaceX
Los agujeros ionosféricos provocados por el hombre no son nada extraño para los científicos. Se sabe desde hace tiempo que sustancias químicas presentes en el combustible para cohetes pueden reaccionar con los …