Júpiter desde 703000 kilómetros de distancia – NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS
La sonda Juno de la NASA está en órbita alrededor de Júpiter desde el 5 de julio de 2016. Pero antes de comenzar la fase principal de su misión tiene que trazar dos órbitas de captura que permiten dejarla en la órbita deseada sin gastar toneladas de combustible que, por otra parte, no tiene.
La máxima aproximación a Júpiter de la primera de esas órbitas tuvo lugar el pasado 27 de agosto, cuando a las 13:44 UTC la sonda pasó a tan sólo 4200 kilómetros de las nubes que recubren el planeta.
Será la máxima aproximación de Juno al planeta hasta que termine su misión precipitándose en su atmósfera y según se puede leer en NASA's Juno Successfully Completes Jupiter Flyby todo ha ido, una vez más, a la perfección.
Todos los instrumentos funcionaron como estaba previsto y la NASA está ya recibiendo los datos capturados durante este primer sobrevuelo, así como las imágenes capturadas por la JunoCam que todos los espaciotrastornados esperamos ansiosamente, aunque tendremos que esperar aún un par de semanas para verlas.
Las capturadas durante la máxima aproximación a Júpiter serán las de mayor resolución que hayamos visto jamás del planeta, y en especial de sus polos; Juno es la primera sonda en entrar en una órbita polar alrededor de un planeta exterior.
Impresión artística de Juno en órbita
El próximo 23 de septiembre Juno estará en el punto más lejano a Júpiter de su segunda órbita de captura, …