Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 05/03/2016 11:14

Escrito por: Antonio Sabán

La revolución conectada tiene que ser inteligente, o no será


El Internet de las Cosas se integrará sin duda en nuestras vidas, pero no triunfará si no es capaz de dar al usuario experiencia de uso más allá de utilidad.
Los conceptos de mundo conectado y de domótica han existido en sistemas desarrollados desde hace años. Ahora, pese a que seguimos hablando de futuro respecto al Internet de las Cosas, ya podemos pensar en que ese mundo conectado es una realidad. Si se habla de algo futurible es porque aún no están asentadas las tecnologías que pueden dar el empujón definitivo a su implantación. Con los smartphones modernos, por ejemplo, se hizo necesario desarrollar cristales muy resistentes a caídas y arañazos, capas capacitivas que permitieran utilizar los terminales con dedos, chips de GPS y módems 3G de bajo consumo energético...
Para el mundo conectado, las claves son redes 5G, conexiones Wi-Fi y Bluetooth de ultrabajo consumo energético, y, como hemos visto recientemente, nuevas fuentes de energía, nacidas, por ejemplo, a raíz del aprovechamiento de la luz ambiental con minúsculas células solares. Estas son las necesidades técnicas, pero las de enfoque, y los problemas que trae, no son menores. Y el más grande, que trataremos aquí, es cómo adaptar objetos que siempre han estado en consonancia con nosotros a una experiencia de usuario igual de buena, integrando y aumentando todas las capacidades que Internet o las redes domésticas concedan.
El smartphone moderno es el mejor ejemplo de cómo cuando se pensó en el gran público se pudo triunfar.
En ese sentido, es importante que nos …

Top noticias del 5 de Marzo de 2016