Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 08/01/2016 07:51

Escrito por: Ángela Bernardo

La reliquia funeraria de las primeras estrellas del universo


Astrónomos de Estados Unidos y Australia detectan una nube de gas muy antigua y distante, que podría ser una "reliquia funeraria" de las primeras estrellas del universo.
Oscuro, silencioso y vacío. Así se mantuvo el universo durante millones de años después de que ocurriera el Big Bang, la gran explosión en la que se originó el cosmos. Según explican desde el Observatorio Europeo Austral (ESO), "las primeras estrellas no aparecieron hasta que el universo tenía quizás 100 millones de años de edad".
Su rastro, sin embargo, sigue siendo una incógnita para la ciencia. Las primeras estrellas del cosmos se extinguieron hace millones de años, por lo que ha sido imposible observarlas directamente. Pero según los cálculos de los astrónomos, estas primeras estrellas deberían haber estado formadas únicamente por hidrógeno, helio y litio, una composición química muy diferente a la que presentan actualmente el Sol y otras estrellas de la galaxia.
No somos más que polvo de estrellas
Investigadores de Estados Unidos y Australia han descubierto una nube gaseosa muy antigua y distante, que podría ser la reliquia funeraria de la muerte de las primeras estrellas del universo. Su trabajo, que será publicado próximamente en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, ha sido presentado en el congreso de la Sociedad Americana de Astronomía.Las primeras estrellas del universo presentaban hidrógeno, helio y algo de litio, una composición química muy diferente a la de las estrellas actuales
Esta nube de gas contiene una pequeña proporción de elementos químicos pesados como carbono, hierro y oxígeno, una …

Top noticias del 8 de Enero de 2016