Bir Tawil es una pequeña región deshabitada que no es propiedad de ningún país, fruto de conflictos territoriales históricos entre Egipto y Sudán, en cuyas fronteras se encuentra, y la existencia de una segunda región que sí quieren ambos. Esta es su historia.
Hablar de una superficie terrestre que no es propiedad de ningún estado suele llevar a hablar de la Tierra de Marie Byrd, en la Antártida, una región cuya lejanía al resto del mundo, clima y condiciones la hacen poco apetecible para cualquiera, incluso para Estados Unidos, única nación que alguna vez se ha interesado, aunque no de manera formal, por Tierra de Marie Byrd.
Sin embargo, hay otra región bastante más pequeña, y con menos problemas a priori para hacerla habitable (actualmente está totalmente deshabitada), que tampoco es reclamada por ningún estado soberano. Al revés: los dos que comparten frontera con ella, Sudán y Egipto, se la asignan al otro. Empecemos por el principio.
Bir Tawil es una región de 2.060 km cuadrados, algo así como lo que ocuparían Ciudad de México y Madrid unidas, con forma de trapecio. Para explicar su ubicación concreta entre Sudán y Egipto, hay que remontarse a la historia de ambos países y el momento en que determinaron sus fronteras. En 1899, Inglaterra, potencia colonial de la región en esa época, creó un borde rectilíneo que delimitaba la frontera política entre ambos países. La "guía" escogida fue el paralelo 22. Egipto al norte, Sudán al sur.
Tres años después, en 1902, Reino Unido creó otra frontera, …