Ramón Noguera, psicólogo y divulgador, al que recordarán por éxitos como la trilogía Por qué creemos en mierdas, Por qué compramos la burra y Por qué pollas haces eso reflexiona en esta entrevista de Vidas ajenas sobre múltiples aspectos de la psicología y el pensamiento humano: por qué creemos en cosas falsas, cómo funcionan los sesgos y heurísticos, el papel de la emoción en el razonamiento, la importancia del contexto en la conducta, y la posibilidad o imposibilidad del «cambio personal». La lista de preguntas que se contestan en unos 75 minutos es larga:
¿Estamos predispuestos de forma natural a creer en falsedades?
¿Qué son los sesgos y los heurísticos y en qué se diferencian?
¿Existe el sesgo de confirmación y cuán potente es?
¿Qué es el razonamiento motivado?
¿Qué es la disonancia cognitiva y cómo actuamos frente a ella?
¿Podemos fabricar o distorsionar los recuerdos ya existentes?
¿Qué se puede decir de la telepatía o otros fenómenos «mentales»?
¿Qué es el efecto Forer y cómo lo aprovechan videntes y mediums?
¿Por qué buscamos patrones aunque no existan?
¿Hasta qué punto nos influye el entorno social en nuestras creencias y comportamientos?
¿Son los medios los únicos responsables de la propagación de bulos?
¿Repetir una mentira la hace más creíble?
¿Qué papel juegan las emociones en el razonamiento?
¿Qué es eso de «la mejor versión de uno mismo» que propuesta por psicólogos, coaches y criptobros?
¿Qué es la teoría del apego y cuál es su actual vigencia?
¿Por qué la psicología positiva puede ser problemática o ideológica?
¿El comportamiento humano está determinado o es modificable?Muchas de …