Los servicios de transporte privado en Ciudad de México han sido un tema muy recurrente en las últimas semanas, inicialmente cuando la Secretaría de Movilidad (Semovi) obligó a todos los vehículos que presten este tipo de servicio a usar un taxímetro para que presenten la información de una manera transparente. Semanas después Uber confirmó a sus socios que su aplicación cumple con las funciones solicitadas por Semovi, por lo que no necesitan un taximetro así que todo seguirá marchando con normalidad.
Ahora viene un nuevo tema por parte de Claudia Sheinbaum Pardo, la próxima jefa de Gobierno de Ciudad de México comentó durante su gira de agradecimiento por la alcaldía de Iztacalco, que deberán analizar a fondo los servicios de transporte privado. Iniciando con el fideicomiso privado que se creó para recibir depósitos del servicio y que hasta el momento nadie sabe qué se ha hecho con esos recursos.
En Xataka México
Hay más de 188 millones de pesos en impuestos de Uber y Cabify que el gobierno de Ciudad de México no está usando
Buscan una competencia justa entre servicios
Señala que fideicomiso fue impuesto a las empresas de transporte privado, porque ellos no pasan revista ni cumplen los requisitos a los que se les obliga a los taxistas. Mencionó que también planean regular la operación de Uber y Cabify como se hace en otros países del mundo, eso incluye revisar el tema de las tarifas y …