Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 22/01/2016 03:09

Escrito por: Ángela Bernardo

La próxima guerra de las biopatentes ya ha comenzado y tiene a CRISPR como protagonista

El sistema CRISPR-Cas9 es una revolucionaria tecnología para editar el genoma de forma precisa y eficaz.
La Universidad de California y el MIT protagonizan una guerra de patentes para determinar quién inventó este "bisturí molecular".

El sistema CRISPR-Cas9, bautizado por Jennifer Doudna como el "bisturí molecular" para editar el genoma, ha revolucionado por completo la investigación. Estas herramientas permiten modificar el ADN de una forma más precisa y eficaz. Su hallazgo fue todo un hito en biología, por el que sus descubridoras -la propia Doudna y Emmanuelle Charpentier- fueron galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica el pasado año.
La importancia de CRISPR es de tal envergadura que la técnica llegó incluso a sonar para el Premio Nobel. Aunque no lo consiguió, esta tecnología genética ha mostrado ya su eficacia para frenar una enfermedad rara en modelos animales. Pero estas peculiares "tijeras moleculares" no están exentas de polémica. CRISPR vive ahora inmersa en una auténtica guerra de patentes, que ensombrece su potencial y, sobre todo, retrasa sus hipotéticas aplicaciones. Esta es la crónica de una batalla legal y científica entre la Universidad de California y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Una pelea jurídica en la que está en juego un mercado estimado en más de 46.000 millones de dólares.
El origen: la mina de oro biotecnológica
Corría el año 1974. Un grupo de científicos de Estados Unidos, liderado por Paul Berg, solicitó una moratoria para aplicar una tecnología destinada a revolucionar el mundo. La técnica del …

Top noticias del 22 de Enero de 2016