En 1996 se instaló el primer sistema telemático en un vehículo, el viaje del coche conectado no había hecho más que comenzar y se culminará, según los expertos, en menos de 4 años, cuando circulen más de 250 millones de coches, que estarán en mayor o menor medida, conectados.
El tiempo pasa volando y parece que fue ayer cuando llegaron a los coches los primeros sistemas telemáticos para poder ofrecer servicios basados en la comunicación y movilidad, dos necesidades humanas básicas que se tomaron como base para que en 1996 se instalaran los primeros módulos telemáticos en un coche de producción usando tecnología de la división de automóviles de Motorola, posteriormente adquirida por Continental.
Los primeros sistemas telemáticos en los coches no eran más que simples accesorios que solo podían ofrecer soluciones básicas como la telefonía móvil integrada en un coche. Ahora mismo son el pilar clave de la movilidad autónoma y de los coches conectados que comparten información entre otros vehículos y las infraestructuras de las ciudades.En solo 20 años el salto tecnológico ha sido increíble y es la base de los coches autónomos.
Los coches conectados exigen estar 100% online. ¿Cómo asegurarse esta disponibilidad? Tener un acceso rápido a los datos externos en cualquier momento se convierte en el mayor reto a solucionar en los próximos años y para ello se necesita un rápido crecimiento en la cobertura 4G en todos los sitios así como solventar los problemas de comunicación dentro de zonas sin cobertura de alta velocidad como …