El pasado 6 de febrero, Santiago Arau, fotógrafo mexicano que ha destacado por su documentalismo arquitectónico, específicamente en la Ciudad de México, publicó dos fotografías a través de Instagram y Twitter, en las que compara la casa del Presidente Enrique Peña Nieto en Los Pinos y las barrancas de la delegación Álvaro Obregón. Arau, a lo largo de su trayectoria, ha tomado fotografías desde el suelo, pero también desde el aire utilizando drones.
La intensión de Arau fue reflejar la desigualdad social que se vive en México, por lo que a través de la fotografía se podía sintetizar el mensaje de tal índole para incitar a la reflexión. Sin embargo, muchos de sus seguidores demostraron enojo y desacuerdo con el argumento de que Santiago Arau podría estar infringiendo la ley, además de que se ponía en duda la ética sobre retratar la casa del Presidente.
La publicación del fotógrafo impulsó la discusión sobre los límites de vuelo que debe tener un drone en México para no interferir en cuestiones legales, políticas o jurídicas. Incluso los usuarios agredieron a Santiago Arau por incitar al uso regulado de drones.Al respecto, Santiago Arau respondió que veía a muchas personas preocupadas por la seguridad de Los Pinos, en lugar de observar la desigualdad social de México.
Leo a muchos más preocupados por la seguridad de los Pinos que por la desigualdad social en nuestro país.
— Santiago Arau (@Santiago_Arau) February 6, 2018Increíbles fotografías tomadas por drones alrededor del mundo
El equipo de Unocero se contactó con …