Hace un año Apple presentó un cambio histórico en los iPhone 15: un puerto USB-C. Se ponía fin a una era donde el perenne lightning desaparecía para no volver. Sin embargo, bajo este cambio también llegó otro: el titanio pulido en los laterales de los iPhone 15 Pro. Una buena noticia, ¿verdad?
No del todo, parece ser. Algunos compradores se quejaron por redes sociales de un problema: llenaron sus perfiles de fotografías en las que se podían ver pequeñas "picadas" o ralladuras de esa carcasa. Algo que irremediablemente despertó dudas sobre la decisión desde Apple de usar ese material frente al acero inoxidable. Ahora vuelve ese miedo: ¿el iPhone 16 Pro y el Pro Max también sufrirá este mismo problema? ¿Sería mejor esperar al iPhone 17?
Un iPhone 16 Pro basado en titanio, cuestión de prioridades
En Cupertino lo han tenido claro: lo que buscaba Apple lanzando los iPhone 15 revestidos en titanio era reducir el peso de sus teléfonos insignia y reforzándolos al mismo tiempo. Desde Material Properties nos dan los datos: el titanio es incluso más resistente que el acero, pero un 45% más ligero.
Ningún elemento iguala al titanio en relación fuerza-densidad. El magnesio es más endeble. Además, el titanio es un material que aguanta muy bien la corrosión, adecuado para un dispositivo resistente al agua. También aguanta muy bien el estrés oxidativo de movimientos repetitivos, mostrando menos fatiga que materiales más comunes como el hierro.
…