Los metadatos de una fotografía son alterables.
El último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales sobre la investigación del caso Ayotzinapa presentaba una serie de irregularidades sobre la manera en la que la Procuraduría General de la República (PGR) ha conducido la investigación hasta ahora.
El informe contiene evidencia fotográfica de la presencia del director de la Agencia de Investigación Criminal (ACI), Tomás Zerón, el 28 de octubre del 2014 en el basurero de Cocula, lugar donde supuestamente fueron asesinados y cremados los estudiantes de la Escuela Rural Normal Raúl Isidro Burgos. Esta importante visita no fue registrada en la bitácora de investigación de la PGR. Fotografías tomadas por periodistas muestran también la presencia de bolsas de plástico negras similares a las que la PGR dice haber encontrado un día después (el 29 de octubre del 2014) y donde los confesores del delito aseguran haber metido las cenizas de los normalistas.
Ante las acusaciones del GIEI, Tomás Zerón negó en rueda de prensa haber sembrado evidencia en el Río San Juan y señaló que el informe de la GIEI presenta errores con las fechas, los registros y los metadatos. “Mi presencia en esa fecha a la luz del día fue legal”, se defendió.
El director de la ACI detalló la cronología de los hechos del 28 de octubre del 2014:27 de octubre del 2014: El entonces procurador general José Murillo Karam anunció en rueda de prensa la detención de cuatro integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos. Murillo Karam invitó a periodistas a …