Comprar software pirata tal vez pueda ahorrarte algunos cientos o miles de pesos; sin embargo, en poco tiempo el tener este tipo de programas en tu computadora puede ser contraproducente y resultar en un ciberataque que termine por costar mucho más caro en la reparación del equipo o de la información comprometida.
Si bien los modelos de suscripción y la relativa baja de precios en software y hardware básico, causó una reducción en el consumo de piratería en el país e incluso en la frecuencia con la que se habla del tema, datos de Kaspersky entre 2020 y 2021, muestran un incremento en el uso de este tipo de software y su relación con ciberataques a usuarios, empresas y sistemas industriales.
“Vemos que hay un incremento de 6% de ataques en comparación con 2020 en México; cuando miramos a México en las estadísticas vemos que hay muchos programas en el top 20 que están relacionados a piratería Process patcher, KMS auto, esto proviene directo de piratería ¿Y qué consecuencias trae? Una de las amenazas es el “remote admin MixSpy” y es una herramienta de espionaje”, dijo Dimitry Bestuzshev, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky en América Latina, en entrevista con Unocero.
Bestuzshev describe a este tipo de programas como algo que “se adueña prácticamente de la vida de la persona” pues al activarse un malware de este tipo, que muy frecuentemente vienen como cracks en el software pirata, estos pueden: “explorar el disco, robar fotos, contactos …