Todos los servicios de telecomunicaciones explotaron durante la pandemia: un nuevo estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones da cuenta de que ahora un 67.4% de los usuarios de internet tiene contratada velocidad igual o mayor a 20 mbps.
Entre julio y agosto de 2019 la cifra era de 46.4%.
oppo
OPPO Reno5 Lite RENOvará la industria de los smartphones en México
Todos los patrones se dispararon durante la pandemia por COVID-19. El porcentaje de usuarios de TV de paga pasó de 16.4% a 36.6% (más del doble), en telefonía fija el porcentaje pasó de 73% a 84.5%, y hasta a las plataformas de streaming les fue bien, con un avance del 27.8% al 39.4.
Incluso subió el número de usuarios que cambiaron de proveedor de Internet fijo, pues se pasó del 4.7% del total de usuarios al 5.3%.
Desde luego, todos los cambios se reflejaron en más pago por servicios. El promedio de pago por internet fijo antes de la pandemia era de 453 pesos, pero durante la pandemia incrementó a 482 pesos. Lo mismo ocurre con la televisión de paga cuyo cobro promedio era de 348 pesos pero incrementó a 430 pesos.
Contratar y pagar más tiene sentido cuando se consume más, lo cual claramente ocurrió con el internet fijo. Hasta agosto de 2019 la mayoría de usuarios reportaba usar el servicio de tres a a cinco horas. …