La Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer ha confirmado que la carne procesada puede incrementar el riesgo de padecer cáncer colorrectal.
Un informe hecho público hoy por la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC), perteneciente a la Organización Mundial de la Salud, ha determinado que la carne procesada es cancerígena. Según el documento, el consumo de 50 gramos de carne procesada a diario (cantidad equivalente a dos lonchas de bacon) puede incrementar un 18% el riesgo de padecer cáncer colorrectal. Esta conclusión ha sido realizada tras considerar más de 800 estudios que evaluaron asociaciones para más de una docena de tipos de cáncer con el consumo de carne roja y de carne procesada en muchos países y poblaciones con dietas diversas.
El consumo de carne procesada puede aumentar el riesgo de padecer cáncer colorrectalEl anuncio ha sido publicado hoy en The Lancet Oncology, confirmando las sospechas sobre la posible carcinogenicidad de la carne procesada. Entre estos alimentos, la World Cancer Research Fund incluía ejemplos como el bacon, el salami o los hot dogs. Por estos motivos, la entidad ya recomendaba el consumo de carne fresca con el objetivo de reducir el riesgo de padecer cáncer.
Además, la OMS ha declarado que la carne roja (carne muscular de mamíferos, tales como la carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra) puede ser "probablemente carcinogénica", aunque el panel de expertos no ha encontrado suficiente evidencia científica para confirmar este punto. Según declaró el Dr. Kurt Straif, Jefe del Programa de Monografías …