Más de 500 millones de personas en el mundo padecen obesidad.
Un simposio organizado por la Fundación Ramón Areces y la Fundación General del CSIC analiza las últimas investigaciones sobre este problema de salud pública.La obesidad es un problema que afecta a 500 millones de personas en el mundo, aunque la situación podría agravarse en el futuro dado que 1.600 millones de individuos tienen sobrepeso en la actualidad. Estas cifras llevaron a la Organización Mundial de la Salud a declarar en 2001 la pandemia bajo el término "globesity", con el fin de llamar la atención sobre un trastorno creciente y en expansión, especialmente en niños y adolescentes.
La obesidad es un trastorno muy complejo, en el que el 40-70% de los casos tiene un componente genético"Entre el 40 y el 70% de los casos de obesidad tienen un componente genético", ha señalado Ruth Loos, directora del programa de metabolismo y genética de la obesidad del Instituto de Medicina Personalizada Charles R. Bronfman de Nueva York, durante la rueda de prensa del simposio Lo último en obesidad, organizado por la Fundación General CSIC y la Fundación Ramón Areces. Sin embargo, este trastorno no es puramente genético ni puramente ambiental, sino que en los últimos años se ha estudiado la genética asociada al cerebro, que condiciona nuestro comportamiento. Desde un punto de vista genético, ha explicado José María Ordovás, catedrático de nutrición de la Universidad de Tufts (Boston), se puede decir que "la obesidad está en el cerebro", ya que muchos problemas …