La secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Instituto Federal de Telecomunicaciones han anunciado la convocatoria para que los interesados puedan participar en la construcción y manejo de la nueva red de telecomunicaciones compartida que podrá entrar en funcionamiento ahora que el espectro de los 700 Mhz ha sido desocupado. La revisión de las propuestas se llevará a cabo el próximo mes de agosto y el ganador deberá comprometerse a cubrir para el año 2018 al 30% de la población con redes de cuarta generación, alcanzando en los siguientes siete años el 85% de cobertura. Esta licitación ha sido presentada de forma internacional por lo cual se estima que ya hay poco más de 100 empresas y fondos de inversión en Estados Unidos, Asia, Medio Oriente, y Europa interesados en participar. Este proyecto busca acelerar la disponibilidad y el acceso a servicios de banda ancha en todo el país. El proyecto planteado por la SCT y el IFT consiste en el diseño, instalación, despliegue, operación, mantenimiento y actualización de la nueva red y claro la comercialización del servicio de telecomunicaciones a los distintos operadores. Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes destacó que el interés de capitales de todo el mundo que buscan invertir en México está permitiendo que se preserve el valor de 7,000 millones de dólares de inversión en esta red, que se alcanzaría en caso de llegar a una cobertura de 95% de la población. Por lo tanto, el ganador deberá …