La Secretaría de Relaciones Exteriores ha comenzado a confeccionar una nueva estrategia de México frente a Donald Trump y su discurso antiinmigrante.
Ante el repetido discurso y constantes declaraciones de Donald Trump en contra de los mexicanos radicados en Estados Unidos, y mexicanos en general, el gobierno de México, a través de su Cancillería ha decidido hacer un "alto en el camino" y replantear una posición más firme.
Los primeros cambios que se deben a esta estrategia ya se han dado. Recientemente la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu anunció el nombramiento de Carlos Sada Solana como embajador en Estados Unidos, sustituyendo a Miguel Basáñez Ebergenyi que, cabe señalar, permaneció en este puesto solo siete meses.
Por otro lado, también fue designado Paulo Carreño King como Subsecretario de Amércia del Norte; estos cambios obedecen, según declaró en entrevista la canciller Ruiz Massieu, se deben a la "retorica antiinmigrante" que ha encontrado voz y estandarte en la candidatura de Donald Trump.
Los cambios de la Cancillería obedecen a la necesidad de una postura firme, aseguró Ruiz Massieu
La canciller también señaló que las nuevas circunstancias requieren nuevas estrategias; esto en virtud de justificar el cambio de embajador luego de pocos meses en el puesto. La nueva estrategia, dijo Ruiz Massieu debe centrarse en la importancia de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, del respeto a las personas que viven y trabajan en este último, así como de la imagen del país en el exterior.
Desde que Trump comenzó su campaña como precandidato republicano a …