Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 17/10/2024 10:37

Escrito por: Gonzalo Hernández

"La Niña" puede llegar a México muy pronto: esto es lo que sabemos

2024 será un año en el que se espera el desarrollo de "La Niña", una de las dos fases del "El Niño Oscilación del Sur (ENOS)". Al menos, eso indica el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que señala una probabilidad del 60% de que se desarrolle.

Hasta el último corte de información, al 15 de octubre de 2024, se contempla que "La Niña" se presente entre los meses de octubre y noviembre de 2024, y que sus efectos persistan entre enero y marzo de 2025.







Aunque su desarrollo no está completamente claro, el SMN ha establecido un estado de "Vigilancia" ante "La Niña", basado en las condiciones de las temperaturas del océano Pacífico.





El Niño Oscilación del Sur (ENOS)

Estos fenómenos climáticos son intermitentes, es decir, no siempre se presentan, y se originan en el océano Pacífico ecuatorial, con efectos a nivel mundial.

Se trata de dos variantes opuestas de ENOS, por lo que nunca ocurren de forma simultánea; además, en algunas ocasiones no se presenta ninguno de los dos. ENOS está relacionado con la fluctuación tanto de la temperatura superficial del océano como de la presión del aire sobre este.

Cuando la temperatura de la superficie del mar supera el promedio por medio grado Celsius o más, se dan las condiciones para formar "El Niño", es decir, la variante cálida. Por otro lado, si las temperaturas están por debajo de este promedio, se forma …

Top noticias del 17 de Octubre de 2024