La NASA eligió al nanosatélite LightCube como el elegido para ser lanzado al espacio entre 2022 y 2025. El artefacto que será puesto en órbita es un trabajo en conjunto realizado por alumnos del CETYS y la Arizona State University (ASU), que trabajarán en su diseño y construcción.
El nanosatélite llamado LightCube estará funcionando en la órbita baja (LEO). El satélite opera en las bandas de radioaficionado, lo cual significa que puede ser operado por cualquier persona interesada en actividades espaciales con licencia, y que cuente con una estación terrena y pueda enviar instrucciones hacia el satélite.
En Xataka México
NASA sube los precios para ir a la Estación Espacial Internacional: 5 millones de dólares para que una persona viva en el espacio
LightCube responderá a comandos enviados desde la Tierra con una luz visible, lo cual tiene por objetivo motivar a más personas a involucrarse en áreas como telecomunicaciones, diseño de naves espaciales, ciencias atmosféricas y climáticas y mecánica orbital.
El proyecto está conformado por cuatro equipos, siendo uno de éstos el de CETYS Universidad, liderado por la estudiante Fernanda López y la doctora Verónica Rojas.
Ellos son los alumnos que están realizando el nanosatélite.
En un comunicado, la profesora Rojas aseguró que la primera parte de la colaboración del CETYS con la Universidad de Arizona fue la realización del diseño de la antena del nanosatélite.
Asimismo, indicó que aún no se tiene una …