Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 03/01/2016 03:00

Escrito por: César Noragueda

La narrativa de terror según Stephen King


Si siempre os habéis preguntado si se puede hacer un análisis de verdadera profundidad del género de terror, aquí tenéis algunas de las reflexiones que Stephen King ha publicado sobre él.
Si hay un género narrativo sobre el que pesan un montón de ideas preconcebidas, esto es, prejuicios, ese es el terror. Muchas personas piensan que tanto la literatura como el cine terroríficos no son arte o, en el mejor de los casos, lo es pero de segunda, y que de ahí no puede salir nada bueno y ni tan siquiera respetable; que los autores de este género sólo se marcan la meta de atemorizar a los lectores y dar sustos de campeonato al público de sus películas, algo pueril o trivial en resumidas cuentas. E incluso hay quienes que culpan a narraciones usualmente violentas como las de terror de generar crímenes en el mundo real, de dar malas ideas, como si las motivaciones de los violentos no existiesen desde siempre fuera de la ficción y esta no fuese más que su reflejo.Stephen King: "Hemos adoptado el acuerdo tácito de llamar «artes» a nuestras obsesiones profesionales"
Claro que hay mucha basura, pero otro tanto ocurre con el resto de géneros narrativos; y la verdad es que nada impide a un escritor lucirse jugando con el lenguaje en una novela de terror, ni a un cineasta elaborar un filme de miedo visualmente esplendoroso ni a ambos idear tramas asombrosas, construir perfiles psicológicos complejos y dramas que nos lleguen muy hondo. Y, si hay …

Top noticias del 3 de Enero de 2016