Estamos en la era de la información. Internet ha cambiado para siempre la manera de abordar el futuro de la economía. El análisis de la información de los clientes y la monitorización de sus procesos industriales son algunos de los desafíos más importantes a los que se enfrentan las empresas. Pero, pese a que se ha acelerado la transformación digital, todavía en España se está lejos de implementar un modelo de organización orientado al dato con la excepción de dos sectores que, por su naturaleza, han sabido sacarle provecho: el de las telecomunicaciones y el financiero.
Según el informe Minsait sobre Madurez Digital en España 2019, empresa propiedad de Indra, el valor extraído del dato para el negocio de las empresas españolas es moderado. Únicamente el 19% tiene un enfoque basado en aplicar la analítica «más allá de la excelencia operativa». Hay mucho camino por recorrer a tenor de las conclusiones: únicamente el 46% de las compañías españolas concede al dato la importancia que merece en sus estrategias y disponen de programas definidos para beneficiarse de esta oportunidad.
La investigación pone de relieve que son pocas las empresas en España que hayan empezado a prestar atención a sus«capacidades para gestionar el ciclo de vida del dato». La observación, análisis y aprendizaje son, de nuevo, herramientas al alcance de todos los ámbitos y que contribuyen, según los expertos, a agilizar procesos. Más preocupante es otro de los resultados obtenidos en el estudio: el 19% de esas empresas aplica servicios de …