Los planes de China para conquistar el espacio pasan, sin remedio, por la Tiangong, su "palacio celestial". Pero, ¿en qué consisten exactamente? El "sprint" espacial chino está en macha.
En el "Palacio Celestial" ya hay nuevos tripulantes. De hecho, en esta ocasión su estancia se prolongará más que en misiones anteriores. En la estación Tiangong china los astronautas Jing Haipeng y Chen Dong se preparan para un mes de experimentos y pruebas de todo tipo; entre ellas revisar sus propios cuerpos mediante aparatos de ecografía. Este es sólo un pequeño paso más en el "sprint" espacial que está dando el país. Una carrera tan vertiginosa como increíble. ¿Qué tienen entre manos los chinos? ¿Cuáles son sus planes de futuro? Hasta la fecha el país no deja de sorprender al resto del mundo.
La llegada a Tiangong
Casi dos horas tardó ayer la Shenzhou-11 en acoplarse a la estación Tiangong-2. Esta supone la segunda fase de este laboratorio espacial. Posee espacio para almacenar víveres para casi un mes y toda la dotación de laboratorio necesaria para investigar directamente la adaptación humana al espacio. Los astronautas, Jing Haipeng y Chen Dong, permanecerán en esta ocasión unos treinta días en el "palacio", haciendo diversos tipos de pruebas. Esto supone la estancia más larga para los astronautas de China en el espacio. La intención en esta misión es hacer varias pruebas de naturaleza biológica en la que los propios Haipeng y Dong serán los "conejillos de indias".
Lanzamiento de la Shenzhou 11. Fuente: Spacenews.
La tripulación también realizará pruebas …