Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no está confinada únicamente a nuestro cerebro. Investigadores de la Universidad de Nueva York han encontrado que otras células del cuerpo también pueden aprender y formar recuerdos, lo que podría revolucionar nuestra comprensión del aprendizaje y la memoria en el ser humano.Tal y como publican en ScienceAlert, este hallazgo sugiere que el proceso de aprendizaje mediante repetición podría ser fundamental en todas nuestras células, no solo en las neuronas.Las células del cuerpo también pueden formar recuerdosEl equipo liderado por el neurocientífico Nikolay Kukushkin descubrió que células nerviosas y renales, al ser expuestas a patrones químicos repetidos en el laboratorio, activaban genes asociados con la formación de memoria. Este fenómeno, conocido como efecto de masa-espacio, mejora la memoria a través de ciclos repetitivos de actividad química.Este descubrimiento implica que el aprendizaje y la memoria podrían ser propiedades intrínsecas de todas las células del cuerpo. Esto nos hace replantearnos cómo entendemos procesos como la recuperación de lesiones, donde un nuevo implante electrónico podría facilitar la recuperación de lesiones medulares, demostrando que aún hay mucho por explorar en nuestro organismo.La investigación también resalta la importancia de tomar descansos durante el aprendizaje, ya que estos permiten que las células procesen y consoliden la información. Este concepto se refleja en películas que abordan la complejidad de la memoria, como la obra de culto protagonizada por Jim Carrey que explora la pérdida de recuerdos como una forma de intentar recuperar el pasado.Al igual que hemos tenido que reconsiderar …