La Organización Mundial de la Salud celebra el Día contra la Malaria para concienciar sobre el paludismo y promover la investigación contra esta enfermedad.
Con la celebración del Día Mundial de la Malaria, la Organización Mundial de la Salud tiene como finalidad concienciar a la sociedad sobre la enfermedad. Hace exactamente un año, la OMS se fijó como objetivo erradicar la malaria en al menos 35 países para 2030. La organización hoy reconoce que es posible alcanzar esta meta, después de que la Unión Europea declarase el fin de la malaria en la región.
Según el Dr. Pedro Alonso, Director del Programa Mundial sobre Malaria de la OMS, la "prioridad debe ser, ante todo, salvar vidas". Para ello, a su juicio, resultará fundamental el uso de nuevas técnicas, que debe acompañarse de compromisos políticos y financieros sólidos. Y es que, de acuerdo a sus estimaciones, los presupuestos en la lucha contra la malaria deberán aumentar desde los 2,5 millones de dólares actuales hasta cerca de 8.700 millones de dólares anuales en 2030.
¿Qué es la malaria?
U.S. Army Africa (Flickr)
Es una enfermedad parasitaria que produce algunos síntomas similares a la gripe. Entre ellos, se incluye la fiebre, dolores de cabeza y musculares, escalofríos, náuseas y vómitos y algunos signos más graves, como anemia, convulsiones, ictericia o coma.
El problema de la malaria son sus complicaciones, que se manifiestan como insuficiencias del riñón o el hígado, la meningitis, la destrucción de glóbulos rojos (anemia hemolítica), la ruptura del bazo o la infección cerebral. La malaria también …