Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 03/04/2016 13:12

Escrito por: Nicolás Rivera

La luz que el ser humano no puede ver


El ser humano solo percibe un ínfimo rango del espectro electromagnético que circula alrededor de nosotros. La luz no visible ilumina el mundo de formas muy diversas.
El mundo que nos rodea es un paisaje repleto de color. Los árboles lucen de un verde intenso, el sol de un profundo blanco con tenues tonos amarillos, el cielo presume de un azul esperanzador… y así con cualquier objeto que nos rodea. Pero, aunque parezca contradictorio, esa propiedad tan maravillosa que es el color no es más que una mera invención del cerebro humano.
La luz —interpretada como una onda electromagnética—, impacta sobre un objeto determinado. La superficie de dicho objeto, en función de sus propiedades, absorberá parte de esa onda. El resto, será reflejado hacia el exterior hasta llegar al ojo humano, el cual captará esa onda. La interpretación que el cerebro humano realiza posteriormente de esa onda captada es, en realidad, lo que conocemos comúnmente como el color.
El ser humano es capaz de percibir un rango determinado de ondas electromagnéticas
Así, si un objeto refleja las ondas electromagnéticas con una longitud de onda de 690nm, este será interpretado por el cerebro humano como un objeto de color rojo. Por el contrario, las ondas electromagnéticas cuya longitud de onda sea más baja, serán interpretadas por el cerebro humano como el color violeta. Entre ambos polos, obviamente, se encuentra el resto de colores: amarillo, verde, azul, naranja, etc.
Pero, ¿qué hay más allá de ambos polos? ¿Qué “colores” existen por encima del rojo y por debajo …

Top noticias del 3 de Abril de 2016