Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 10/11/2016 13:00

Escrito por: Ángela Bernardo

La lupa más pequeña del mundo permite ver la unión entre átomos por primera vez

Un trabajo en Science muestra por primera vez las uniones entre átomos.
La lupa más pequeña del mundo ha batido el límite de atrapamiento de la luz.

Científicos de la Universidad de Cambridge y de la Universidad del País Vasco han logrado desarrollar la lupa más diminuta del mundo. Su dispositivo, denominado picocavidad, consiste en un espacio físico muy pequeño creado por uno o dos átomos que atrapan la luz. Gracias a este "atrapador de luz", los investigadores han conseguido ver el enlace químico que une dos átomos por primera vez. Sus resultados han sido publicados en la revista Science.

"Estamos llegando a los límites de localización de la luz. Ya más no se puede porque no hay nada que pueda atrapar la luz por debajo del átomo", explica Javier Aizpurua

"No es un 'agujero' como tal, sino que es una especie de 'atrapador' de luz. En una superficie metálica, los átomos están ordenados y, al llegar la luz sobre una superficie tan ordenada, digamos que pasa de largo. Sin embargo, cuando por algún motivo, alguno de los átomos se mueve y sobresale, entonces esa 'protuberancia' de un único átomo actúa como una 'cavidad'. Como el átomo tiene un tamaño de picometros, es decir, inferior a los nanómetros, hablamos de 'picocavidad' que atrapa la luz", explica a Hipertextual Javier Aizpurua, líder del grupo de nanofotónica de la UPV/CSIC y uno de los autores del estudio
Gracias a esta minúscula lupa, los científicos han conseguido superar el límite de difracción de la …

Top noticias del 10 de Noviembre de 2016