Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 01/07/2016 05:58

Escrito por: Ángela Bernardo

La llegada de Juno a Júpiter transforma la mitología en ciencia

El 4 de julio Juno llegará a Júpiter después de viajar cinco años por el universo.
La nave de la NASA nos ayudará a entender el origen del sistema solar y las características de este planeta gaseoso.

En la mitología romana, el dios Júpiter se envolvía de nubes para ocultar sus "travesuras". Sólo su esposa Juno, la diosa romana que representaba la maternidad, era capaz de penetrar entre la niebla y discernir el verdadero carácter de su pareja.
De forma análoga a la historia de la cultura clásica, el planeta Júpiter, considerado como el más grande de todo el sistema solar, se envuelve en un velo de nubes que nos impide conocer en detalle este mundo. Con el objetivo de desvelar sus misterios, la nave Juno fue lanzada en el año 2011. Desde aquel entonces ha recorrido 3.000 millones de kilómetros hasta casi alcanzar este planeta gaseoso.
La sonda Juno estudiará el interior de Júpiter, así como el origen y la evolución del planeta más grande del sistema solar
Durante su trayectoria por el cosmos, Juno ya ha realizado algunas mediciones interesantes sobre el viento solar que azota Júpiter, y que está detrás de sus resplandecientes y coloridas auroras. El trabajo complementario al realizado por el telescopio Hubble y, especialmente, su llegada a Júpiter, están considerado como uno de los avances científicos más importantes de 2016.
El lunes 4 de julio, cuando Juno alcance por fin su objetivo, comenzará el estudio de un planeta gaseoso masivo que nos puede aclarar múltiples aspectos acerca …

Top noticias del 1 de Julio de 2016