Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 04/01/2016 17:54

Escrito por: César Noragueda

La lepra, una historia de marginación social


La lepra es la enfermedad estigmatizada más antigua de todas. Aunque no lo parezca, aún persiste la exclusión de quienes la padecen. Sepamos más sobre ella.
Hay enfermedades que forman parte de la estigmatización social, no sólo por lo desagradables que pueden resultar sus síntomas y su desarrollo y la aprensión y el miedo que producen, sino también las razones por las que una persona se contagia de ellas si son infecciosas. Las venéreas o de transmisión sexual, como la sífilis o el sida, son las que se han visto siempre con peores ojos; el motivo, por supuesto, es la represión sexual de toda la vida, esa que prima la abstinencia frente a los posibles medios profilácticos por absurdo ascetismo.La lepra lleva con nosotros al menos 4.000 años
Sin embargo, no sólo padecer una ETS ha estigmatizado a la gente a lo largo de la historia, sino también cualquier otra enfermedad repelente o mortal en potencia. Y del mismo modo que no pocos religiosos afirman que el sida es un castigo divino por el pecado de la homosexualidad, como la buena de Teresa de Calcuta, quien decía que “el sida es una retribución justa por una conducta sexual impropia”, otras infecciones han sido consideradas escarmientos de los dioses.
Pero, de entre todas ellas, hay una que se lleva la palma en esto de las enfermedades estigmatizadoras hasta tal punto que probablemente hayáis escuchado algún chiste sobre ella de humor negrísimo: la lepra, que a diferencia de la sífilis o el sida, conocidas de …

Top noticias del 4 de Enero de 2016