La Inteligencia Artificial ha estado ya muchos años con nosotros pero de los sistemas expertos, de los programas que supuestamente podíamos considerar inteligentes, se ha llegado al paradigma que está revolucionando esta ciencia: las redes neuronales, las cuales tienen que ver con el aprendizaje de máquinas, con el aprendizaje reforzado, con el hecho de que de pronto el “big data” en casi cualquier tema es el elemento clave para entrenar la red neuronal y que nos sorprenda con sus resultados.
DeepMind, la empresa que trajera el programa AlphaGo, que batiera al mejor jugador del complejo juego oriental Go, o bien, a AlphaZero, que supuestamente aprendió a jugar como súper gran maestro de ajedrez jugando millones de partidas con ella misma y sacando conclusiones que en 500 años los seres humanos no hemos advertido, ahora nos habla de los riesgos que puede tener la ciencia de la inteligencia artificial en el futuro.
“Hay un montón de preguntas filosóficas interesantes y difíciles… las cuales tendremos que responder sobre cómo controlar estos sistemas, qué valores queremos que tengan, cómo los pondremos en acción y para qué queremos usarlos”, ha dicho Demis Hassabis, en una entrevista hace un par de días.
Ubisoft aplica inteligencia artificial a su código
Hassabis habló del documental que sobre AlphaGo se ha estado difundiendo, que es el sistema de redes neuronales y de Inteligencia Artificial, el cual asombró literalmente al mundo en el 2016 al derrotar al jugador más fuerte del juego de estrategia chino, el Go.
En una pregunta formulada al final de …