La reciente brecha de seguridad de Facebook se ha saldado con 50 millones de cuentas en riesgo y otras 40 millones en situación de riesgo leve. Hace unos meses, Ticketmaster sufrió un «hackeo» masivo de datos en Reino Unido al igual que British Airways. Yahoo sufrió en 2017 el robo de 500 millones de cuentas de su sistema, siendo uno de los mayores «hackeos» de datos de la historia. MySpace, LinkedIn, eBay o Ashley Madison son otras entidades que siguen «engordando» la lista de las brechas de seguridad más populares de los últimos años. Y lo peor es que esta lista es infinita.
«En los dos primeros meses de este año España ha gestionado más ciberincidentes en infraestructuras críticas que en todo 2014», declaró el exministro de Interior, Juan Ignacio Zoido a principios de 2018. De hecho, según un estudio de Gartner («The 2018 Gartner CIO Agenda: Mastering the New Job of the CIO»), el 95% de los CIO (directores de sistemas) espera un crecimiento de las ciberamenazas. Y ante este panorama, cada vez son más los estudios que apuntan a que la Inteligencia Artificial (IA) es una gran aliada para frenar las intentonas de los ciberdelincuentes.
El estudio «Closing the IT Security Gap with Automation & AI in the Era of IoT» de Ponemon Institute, encuestó a 4.000 profesionales de la seguridad y TI en América, Europa y Asia. Todos coincidieron en que la IA un arma clave para ganar la batalla contra las amenazas sigilosas dentro de sus …