La inteligencia artificial se reivindica con voz propia en esta edición del Mobile World Congress (MWC): asistentes digitales y «bots» conversacionales permitirán cada vez más que el ser humano recurra al lenguaje natural para relacionarse con la tecnología.
«La voz será la forma de interacción entre el humano y la máquina. La intención es que la tecnología se vuelva transparente y fácil de usar, de manera que el usuario no tenga que preocuparse por ella», ha explicado a Efe la directora de análisis de la consultora IDC, Marta Muñoz.
El móvil y el ordenador son las interfaces que utilizamos hoy para manejarnos con la tecnología, pero a medida que ésta sea más y más ubicua -con la emergencia del internet de las cosas- es necesario establecer un sistema sencillo y natural de interacción.
Facebook, Google, Amazon, IBM y Apple son algunas de las compañías que están desarrollando proyectos para que entre nosotros y la tecnología sólo medien las palabras. Pero empresas de todo el mundo ya tienen servicios de atención al cliente automatizados en forma de «chatbots», como se ha visto en el MWC.
Comprar billetes de avión, gestionar una queja del servicio telefónico o incluso charlar con un «bot» del expresidente de EE.UU., Barack Obama, son acciones que podemos hacer hablando con las máquinas a través de Facebook Messenger.
«Los 'chatbots' son una de las tendencias más grandes. Si en el 2000 todas las empresas creaban webs y en 2008 aplicaciones, hoy la mayoría de los proyectos terminan adoptando …