Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: El Espectador

Publicado en: 02/12/2016 20:56

La iniciativa que premia los mejores proyectos de tecnología en los colegios

Primero vienen las preguntas. “En mi escuela hace mucho calor y es difícil estudiar. No hay dinero para un aire acondicionado. ¿Qué hacemos?”. “¿Por qué la gente no siembra cuando tiene tierra? ¿Por qué prefiere comprar en el mercado?”. “¿Cómo podemos ayudar a controlar el zancudo que transmite el zika y el chikunguña?”.Los diseñadores y desarrolladores de esta historia son niños y jóvenes que en varios casos vienen de algunas de las regiones más apartadas de Colombia. Su mérito no es vivir lejos de las ciudades, sino enfrentar problemas diarios que hablan de carencias, con una dosis elocuente y amplia de recursividad. En nombre de la ciencia, claro, pero con la gana de contribuir a la tarea de facilitarse la vida con poco.Antes de las soluciones hay un proceso en el que se proponen ideas, se investigan, se desechan, se reformulan, se adaptan, se desechan de nuevo. Normal. “Duramos meses investigando cómo podíamos fabricar un aire acondicionado barato. Las primeras soluciones no funcionaron y eran complicadas. Al final vimos que en Francia, en la región de Provenza, utilizan un método que aprovecha la diferencia de temperatura entre el aire y la tierra, y por ahí nos fuimos”.Luis Emilio Patarroyo acompañó a un grupo de jóvenes que decidieron llamarse Los Enérgicos con un proyecto que, mediante una batería de tubos, succiona el aire caliente de una habitación, lo lleva a una profundidad de casi tres metros, donde se enfría, y es expulsado de nuevo al ambiente con una diferencia de temperatura …

Top noticias del 3 de Diciembre de 2016