Los videojuegos representan para muchas personas la mejor vía disponible para escapar de la zozobra y la cotidianidad. Especialmente en este tiempo de pandemia, en el que no son pocos los que han encontrado en los botones y la cruceta un aliado contra el tedio. A pesar del importante repunte en el número de jugadores online y en la venta de títulos en formato digital, la patronal y las compañías desarrolladoras se muestran preocupadas por los efectos que tendrá la crisis para el sector.
«A causa de la pandemia, la industria del videojuego ha visto en gran medida alterado su modelo de negocio en estas últimas semanas. Teniendo en cuenta los datos preliminares de que disponemos, empezamos a observar tendencias generalmente negativas, a priori coyunturales con efectos de riesgo en el medio y largo plazo», explica a ABC José María Moreno, director general de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), de la que forman parte, entre otros miembros asociados, Sony, Nintendo Ibérica, Microsoft Iberia, Bandai Namco, Electronic Arts y Ubisoft.
Moreno remarca que todavía es pronto para realizar una predicción rigurosa de los efectos que tendrá la crisis en la industria. Sin embargo, atendiendo a la bajada en las ventas de los videojuegos en formato físico, las estimaciones de AEVI dicen que las pérdidas podrían llegar a los 50 millones de euros mensuales.
«Buena parte de las compañías del sector han detectado un incremento del mercado y la actividad digital de videojuegos durante este periodo, del 52 por ciento concretamente …