Full stack startups son aquellas que tienen una integración total de sus servicios y que no necesitan de otros para operar. Bluemove es una de ellas.
Uno de los peores problemas que puede tener una startup, y cualquier otro tipo de negocio a fin de cuentas, es depender en demasía de otros jugadores del mercado. No solo porque deja de percibir unos beneficios que bien podrían ser suyos, también porque los problemas que se generen en aquellos que les complementan pueden expandirse a esa misma startup. Tener una estructura de Full Stack startup garantiza además esa flexibilidad nata que debe tener una startup.
Un ejemplo de full stack startup en España pordría ser BluemoveLos emprendedores, que crecen bajo esta modalidad, hacen uso de la tecnología que han creado ellos mismos en y para la empresa. En términos financieros podría parecerse a un crecimiento vertical, y de hecho lo es, pero algunos economistas creyeron conveniente acuñar un nuevo término que fuese única y exclusivamente para empresas de este sector. Podemos incluso encontrar a Apple entre las que hace uso de este tipo de estructura, o Elon Musk con toda su macro producción de coches Tesla. Altschool, BuzzFeed, Harry’s, Nest o Warby Parker también entran en este grupo. Todos tienen la desventaja de hacer una gran inversión inicial, pero que luego se traduce en mayores beneficios si el proyecto termina en éxito.
Es precisamente la industria del automóvil startup la que ha sido una de las más activas en estas lides. Tenemos el ejemplo de …