La iniciativa ciudadana "ley 3 de 3" fue presentada ante el Senado con la intención de frenar la corrupción y transparentar la labor de los funcionarios en México.
La iniciativa ciudadana llamada "ley 3de3" fue presentada ante el Senado el día 17 de marzo; dicha iniciativa iba acompañada de 290.000 firmas de personas que respondieron a la convocatoria para poder presentarla ante el Senado. La cifra acumulada no es para menos si se toma en cuenta que son necesarias 120.000 para presentar una iniciativa; por otro lado, habla de la inquietud ciudadana para transparentar la labor de cualquier servidor público en México.
Pedirle a los políticos que resuelvan el problema (de corrupción) es como pedirle a un futbolista que sea el árbitro de su propio partido
Y es que el objetivo principal de la Ley General de Responsabilidades Administrativas es que todos los funcionarios presenten su declaración patrimonial pública, las declaraciones de pagos de impuestos y la declaración de posibles conflictos de intereses. Esto es en un tema "de esperanza" contra la corrupción en el país, así lo declaró Max Kaiser, director Anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), institución que respalda la iniciativa junto a otras como las instituciones educativas: el CIDE, el ITAM, el Tecnológico de Monterrey y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; así como diversos universitarios, académicos y ONGs.
La presentación de la iniciativa ciudadana marca un momento importante en la historia de México pues representa una acción participativa de los mexicanos y no una posición derrotista; …