Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 12/07/2016 05:00

Escrito por: Ángela Bernardo

La imagen más detallada de Orión cambia la historia de la popular nebulosa

El instrumento infrarrojo HAWK-I del Very Large Telescope de Chile capta la imagen más detallada de la nebulosa de Orión conseguida hasta la fecha.
Fotografías como ésta nos permitirán conocer un poco más sobre el origen de las estrellas.

Un equipo internacional de astrónomos ha logrado observar las profundidades del corazón de la nebulosa de Orión como jamás se había hecho. Los científicos han podido captar estas detalladas fotografías utilizando el instrumento infrarrojo HAWK-I, instalado en el observatorio del Very Large Telescope (VLT) de Chile.
La fotografía tomada por el Very Large Telescope ha permitido desvelar diez veces más enanas marrones y objetos aislados de masa planetaria de los conocidos hasta ahora. El hallazgo, que nos permite ver la famosa nebulosa situada a 1.350 años luz de la Tierra, plantea desafíos importantes al argumento que explicaba la historia de la formación de Orión.
Hacia el origen de las estrellas
Esta conocida nebulosa se encuentra en la constelación de Orión y es visible desde nuestro planeta. Sus características se asemejan a una “mancha borrosa” en la espada de Orión. La cercanía de la nebulosa ha convertido a Orión en un “laboratorio de pruebas” para que los investigadores estudien los mecanismos de formación estelar y calcular cuántas estrellas de masas diferentes se forman.
"Para poder limitar las teorías actuales sobre formación estelar es muy importante comprender y conocer cuántos objetos de baja masa se encuentran en la nebulosa de Orión. Ahora somos conscientes de que la manera en que se forman estos objetos de muy baja …

Top noticias del 12 de Julio de 2016