Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía captan la imagen astronómica con mayor resolución obtenida hasta la fecha.
La fotografía permite estudiar BL Lacertae, una de las zonas más calientes del cosmos.Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía han captado la imagen astronómica con mayor resolución lograda hasta la fecha. Las observaciones realizadas por quince radiotelescopios terrestres, dentro de la misión rusa RadioAstron, han permitido fotografiar el interior de BL Lacertae, una galaxia situada a novecientos millones de años luz de nuestro planeta. La investigación nos permite conocer más acerca de su región central, donde se encuentra un núcleo activo alimentado por un agujero negro que presenta una masa doscientas millones de veces superior al Sol.
La técnica empleada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía es la interferometría de muy larga base (VLBI, en inglés), que permite que múltiples radiotelescopios separados geográficamente trabajen a la vez, como si fueran un único radiotelescopio con un diámetro equivalente a la distancia máxima que los separa. Gracias a este tipo de observación, los científicos han logrado tomar fotografías con una resolución mil veces mejor a la obtenida mediante el telescopio Hubble. Cifras apabullantes que, unidas al trabajo de la antena de la misión espacial RadioAstron, nos aportan nuevas claves para estudiar este tipo de galaxias activas.
National Radio Astronomy Observatory
En el caso de BL Lacertae, un agujero negro supermasivo absorbe el material del entorno al mismo tiempo que emite chorros de partículas energéticas que viajan a velocidades cercanas a las de la …