El Instituto Fraunhofer ha presentado un prototipo de faro LED ultraeficiente que consigue no desperdiciar ni un solo fotón.
Los faros convencionales que emplean los vehículos desperdician de una forma increíble la energía, y hablo tanto de los faros LED como de los clásicos. Para iluminar la carretera tienen que iluminar también una parte del cielo, los árboles, casas, el otro lado de la carretera, los enanos de los jardines, etcétera. Hasta ahora tan solo los mejores láser podían minificar esta pérdida pero el Instituto Fraunhofer ha presentado una solución a esta increíble pérdida de fotones desperdigados.
Los faros que emplean tecnología láser o sistemas DLP para poder dirigir el haz de luz no son tan eficientes porque operan por oclusión selectiva, es decir, producen la luz pero luego la bloquean por lo que pierden eficacia y eficiencia dejando a los fotones despechados, inútiles y deprimidos.
Este Instituto ha demostrado que está verdaderamente preocupado por el destino de los fotones y han creado un nuevo tipo de faro que ilumina el camino mucho mejor que antes empleando miles de LED direccionales. Este millar de diminutos LEDs estaría casi siempre apagado, en torno a un 70% de ellos porque no siempre serían necesarios, y así se ahorra energía y se ilumina solo lo que necesita el conductor.
Funcionamiento de un faro láser en un coche
Recuerda, cualquier mejora en eficiencia energética para un coche eléctrico se traduce en una mayor autonomía.
La solución del Instituto Fraunhofer es emplear una matriz con 1024 LED (hasta ahora lo máximo …