La IA es una de las esperanzas - o desesperanzas - de la actualidad. Las promesas de todas las funcionalidades positivas que puede tener y de los beneficios que pueden obtener aquellos que logren desarrollarla, ha hecho que se produzca una auténtica carrera por lograr con éxito alcanzar la Inteligencia Artificial General o al menos una IA lo suficientemente avanzada como para cambiar la forma en la que trabajamos hoy en día.Esto ha generado un auténtico boom en lo que se refiere a innovación y desarrollo, pero también está causando grandes problemas por el elevadísimo consumo de energía que conlleva. Ya advirtió Mark Zuckerberg desde Meta que el futuro de las IA pasaba por una solución muy sencilla: la creación de reactores nucleares para sufragar el coste energético que conlleva la IA. Sin embargo, cada vez son mayores las voces que hablan de esta preocupante situación.La IA y el excesivo gasto de energíaLa IA consume más que muchos países. Aunque pueda parecer algo increíble, se necesita un nivel de procesamiento para asistir a la demanda de sus usuarios y desarrolladores que opaca el consumo de muchos países. De hecho, se estima que el gasto de energía solo en IA es tan elevado que llega a consumir entre el 1% y el 2% del total planetario.La solución parece clara: reactores nucleares para proveer de la energía suficiente a los centros de datos de la IA. Esto es algo por lo que no solamente ha abogado Mark Zuckerberg, sino que también lo …