Cromo - El Observador. Excel es la herramienta más popular en el ámbito laboral para el manejo masivo de datos y operaciones. Sin embargo, la vida de este software podría estar llegando a su fin. Para los directivos de las empresas, los empleados pasan mucho tiempo procesando datos y no tanto analizándolos.
El director financiero de Adobe, Mark Garret, dijo a Wall Street Journal, que quiere que sus ejecutivos se enfoquen más en analizar los datos, en lugar de manipularlos. "No quiero que mi equipo de financieros pierda tiempo importando, exportando y manipulando datos, quiero que se centren en lo que los datos nos dicen", señaló.
Sin duda, en su momento Excel fue una novedad para el mundo empresarial, ya que permitía hacer cálculos de forma masiva instantáneamente; sin embargo, los directivos creen que la aplicación no fue capaz de adaptarse a las nuevas necesidades de las empresas. Es decir, se limita al archivo en un disco duro concreto, en lugar de a un documento vivo en la red que lo vincule con los demás datos de la empresa en tiempo real.
Otras aplicaciones ya están suplantando a la hoja de cálculo de Microsoft. Una de ellas es WDesk, que permite tener información en la nube y ser consultada en tiempo real y sin margen de error. En este sentido, uno de los aspectos que se le critica a Excel es la cantidad de versiones distintas que un usuario puede obtener en sus cálculos.
Otras aplicaciones alternativas son Zoho Finance Plus, Anaplan, y GSuite …