Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 03/05/2016 06:15

Escrito por: Ara Rodríguez

La historia detrás de la app: Wallapop


De los mercadillos al móvil y de lo horrendo a una de las mejores experiencias de usuario. Así es Wallapop.
Seguimos con otro reportaje contando la historia detrás de aplicaciones populares, capaces de tener un fuerte impacto para la audiencia, contada a través de las palabras de alguno de sus creadores o desarrolladores. La primera de ellas fue Cittymapper, considerada una de las mejores apps del momento, para seguir con una made in Spain: Wallapop.
Las presentaciones son prácticamente innecesarias, ¿quién no conoce Wallapop? ¿quién no ha vendido o comprado algo a través de la app? Con sus más y sus menos, ventajas y desventajas, lo cierto es que ha venido a dar un nuevo perfil a la venta de productos de segunda mano. Ha convertido una actividad tediosa y aburrida en algo que está de moda. Lo ha transformado en toda una experiencia de usuario.
Obrando el milagro
Remontándonos al inicio de la aplicación tenemos que poner la vista en mayo de 2013, en Barcelona. Una financiación a la antigua usanza con fondos por parte de los tres creadores: Gerard Olivé, Agustín Gómez y Miguel Vicente, junto con el soporte de la aceleradora de startups Antai Venture Builder. Lo viejo y lo nuevo para una startup que pretendía renovar algo muy tradicional.
Hello world!
— Wallapop (@wallapop) 15 de julio de 2013

Vender cosas que ya no necesitamos y comprar, por un precio más barato, aquellas otras que sí nos interesan. La idea ni es nueva, ni disruptiva, ni revolucionaria. Existe desde la época de …

Top noticias del 3 de Mayo de 2016