La construcción de un imperio se hace ciudad a ciudad. En Citymapper avanzan en transporte público.
Con este artículo comenzamos una serie de ídems en el que vamos a contar la historia detrás de aplicaciones famosas por su calidad hablando con sus creadores, desarrolladores e ideólogos. Es un formato que estuvo haciendo un tiempo LifeHacker en "Behind the App" y que queremos continuar desde aquí, especialmente con aplicaciones que tienen un fuerte impacto para nuestra audiencia, española y latinoamericana.
La primera de ellas es, irremediablemente, Citymapper. Simplemente, una de las mejores aplicaciones que podemos encontrar en la App Store o en Google Play. Tiene una limitación, y es que sólo funciona en treinta ciudades del mundo (pronto serán más tras su reciente segunda ronda de financiación), y sirve para que el usuario pueda planear y optimizar sus rutas utilizando el transporte público, si bien también sirve para ir a pie, en bicicleta o, en algunas ciudades, en otros medios de transporte frutos de acuerdos con partners a nivel local, como lo son Car2Go, Hailo o Uber.
Buses londinenses
Busmapper, el germen de lo que más tarde sería Citymapper.
Pero vamos a los orígenes, y el origen de Citymapper está en la descontinuada Busmapper, lanzada en abril de 2011. Era una app mucho más ligera que estaba enfocada en, únicamente, las rutas en autobuses por Londres.
No se lanzó porque sí: en cualquier gran ciudad, los autobuses son complicados de entender y la opción por defecto es el metro, mucho más sencillo, pero que no tiene por …