Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 04/01/2018 15:09

Escrito por: [email protected] (Alvy)

La historia de la tecnología Trinitron de Sony y otras de la época

Desde el departamento de tecnologías viejunas nos llega este vídeo sobre Trinitron, la tecnología de los televisores y pantallas de Sony de los 70, 80 y 90. Y es que durante estas décadas Trinitron era sinónimo de «máxima calidad». Sony contaba con una tecnología con la que fabricaban los televisores más «planos» y con mejor relación de brillo, contraste y fidelidad de color de la época. ¿Cómo se llegó a ella y en qué consistía exactamente?

Alec Watson narra en este vídeo de Technology Connections cómo fueron los duros comienzos de los fabricantes de televisores comerciales en los años 60. El invento primero se llamó Chromatron (1960) y cuando expiró la patente y se introdujeron algunas mejoras para diferenciarse de la competencia adoptó el nombre definitivo (Trinitron, ~1966).

La principal diferencia entre los televisores Trinitron y los de tubo de rayos catódicos convencionales es que en vez de utilizar una lámina de metal con orificios a modo de «máscara de sombra» para que el haz de electrones impacte en los fósforos RGB en los Trinitron se utiliza una rejilla de apertura con cables muy delgados alineados verticalmente. Al no perderse energía en los impactos con la máscara el resultado es más brillante. Y además el haz se podía controlar de modo que impactara correctamente en una pantalla con curvatura cilíndrica, de modo que la pantalla podía ser aparentemente mucho más «plana» que los CRT convencionales (donde está curvada en todas direcciones).

Me hizo gracia que en la charla aparezca el …

Top noticias del 4 de Enero de 2018