¿Te suena la página "Sabores" y sus recetas en vídeo? Esta es la intrahistoria.
Nacieron en noviembre de 2013. Por aquel entonces su propósito era ser un portal donde hablar de historias positivas e inspiradoras. O lo que conocemos más como "contenido viral": historias emotivas que apela a las emociones y deja una especie de cliffhanger en el titular. "Estos niños brillan de felicidad literalmente, te tocará el alma". "27 preciosos momentos donde la raza humana eligió la compasión sobre la violencia". "Este sacerdote habla duramente contra los gays, lo que ocurre después... te deslumbrará". "Qué asombrosa represa, espera… ¿qué es eso? ¿Son…? ¡Nooo!". Y así todo. De esa forma nació Upsocl. Según ellos, "en cualquier lugar de la comunidad hispanoparlante". Si concretamos un poco más, principalmente entre Chile, Colombia y Panamá.
Así también se explica que su crecimiento fuera muy muy rápido, como nos confirma uno de sus fundadores, Felipe Cousiño. Con un inicio basado puramente en el bootstrapping (para los profanos, cuando la inversión inicial se realiza puramente con el ahorro del fundador, con lo cual el riesgo se monopoliza pero también se mantiene el control total de la empresa), Upsocl comenzó a ver crecer y crecer su tráfico gracias a esas historias positivas, emocionales, virales y con cierto componente clickbait.
El modelo BuzzFeed y BuzzFeed Food, adaptado
No obstante, todavía estaba lejos de sus cifras actuales, de 55 millones de usuarios únicos mensuales. Para alcanzarlas, hubo que hacer algo más. Ahí entran más lanzamientos posteriores que han ido agrandando el medio …