Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 26/05/2016 14:21

Escrito por: Valeria Ríos

La guerra en las calles: el acoso en la Ciudad de México


El silbato, los vagones rosas, la policía disfrazada y otras medidas que polarizan a los hombres y mujeres.
El acoso callejero es un tema en boca de todos los habitantes de la Ciudad de México. Las redes sociales han logrado que los medios y las autoridades se preocupen por un problema que antes se consideraba parte de lo cotidiano.
El caso de la periodista Andrea Noel, junto con otros vídeos que evidencian el acoso, han tenido eco y éxito porque miles de mujeres se han identificado con las situaciones. Más que una cuestión de empatía, las cifras lo confirman: en México, seis mujeres son asesinadas cada día, en la Ciudad de México dos son violadas a diario y miles (quizá millones) son acosadas sexualmente.

En la Ciudad de México las respuestas del gobierno local hasta ahora han sido confusas. Luego de la marcha contra las violencias machistas del 24 de abril, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno, anunció una serie de medidas que parecen no tener estrategia y que han polarizado a la sociedad.
Como el vagón rosa – los dos primeros vagones del metro exclusivos para mujeres, niños y ancianos- que antes sólo existía durante las “horas pico” y ahora está todo el día, además de operativos con policías con chalecos rosas que expulsan a los hombres que por confusión o por rebeldía se meten en ellos.
Dicha expulsión no siempre es de manera pacífica, y algunos de los infractores son llevados al Ministerio Público. Algunas mujeres en los vagones rosas celebran estas …

Top noticias del 26 de Mayo de 2016