Miguel Hernández, el poeta que escribió "Nanas a la cebolla", murió en la cárcel de Alicante como consecuencia de la tuberculosis.
Un trabajo sugiere que el escritor podría haberse infectado antes del golpe de estado del 18 de julio."Me llamo barro aunque Miguel me llame", escribía el insigne poeta de Orihuela en su libro El rayo que no cesa. Miguel Hernández, uno de los artistas más reconocidos de la generación del 27, murió un día como hoy de 1942. Ya en prisión el alicantino publicaría Cancionero y romancero de ausencias, su compilación de poemas escritos entre el final de la Guerra Civil y la postguerra. En el libro se incluiría "Antes del odio", en el que el escritor clamaría contra la sentencia que le confinaba a estar treinta años encerrado en aquellas cuatro paredes de Alicante.
El poeta de Orihuela falleció en 1942 a causa de la tuberculosis, una enfermedad que años más tarde podría ser tratada gracias a los antibióticosMiguel Hernández había formado parte del bando republicano durante el conflicto bélico. Terminada la guerra, el poeta trató de salir de España. Pero no lo consiguió. En la frontera con Portugal, el escritor fue detenido acusado de "rebelión". La dictadura franquista le impuso la pena de muerte como castigo. La sentencia, sin embargo, sería conmutada por una condena de treinta años de prisión. El régimen quería evitar a toda costa el rechazo internacional que produjo el fusilamiento de Federico García Lorca.
"Este mundo de cadenas / me es pequeño y …