Un capítulo en la historia de la vida en la Tierra.
Es increíble cómo un evento que probablemente definió la vida tal y como la conocemos hoy en día se haya producido, en una primera etapa, por organismos microbianos como las cianobacterias. Estos microorganismos fueron los primeros en desarrollar la capacidad de realizar fotosíntesis, hecho importantísimo que afectó el planeta entero en sus etapas más tempranas y que, en todo caso, lo transformarían por completo.
La Gran Oxidación o Catástrofe del Oxígeno ocurrió hace alrededor de 2,500 millones de años, es decir, en las primeras etapas de la formación de la Tierra. Este gran evento mundial se debió precisamente a la fotosíntesis oxigénica que desarrollaron las llamadas cianobacterias. Al surgir estos organismos se comenzó a producir oxígeno molecular en cantidades que nunca antes habían existido en la Tierra. Definir exactamente cuándo sucedió la evolución de la fotosíntesis oxigénica sigue siendo motivo de debate entre la comunidad científica, por ahora, nos sirve bastante comprender este evento pues es indispensable para lo que sucedió a partir de ahí.
Cianobacteria filamentosa de color cian (azul verde).
Al principio, el excedente de oxígeno fue absorbido en reacciones químicas con el hierro o descomponiendo células, sin embargo, la población de cianobacterias se incrementó debido a su misma capacidad de proveerse energía y muy pronto (claro, en miles de años) la cantidad de oxígeno fue superior a lo que podía ser absorbido. Como podemos imaginar, la presencia del oxígeno afectó a los demás organismos que existían hasta el momento, en …