La investigación sobre Diana Quer trata de resolver su desaparición.
En las últimas horas, la grafología se ha postulado como una posible técnica forense pese a su falta de evidencia.Anualmente se denuncia la ausencia forzosa o voluntaria de más de 14.000 personas, según El Español. Uno de los casos más famosos en los últimos tiempos ha sido la desaparición de Diana Quer, la joven de 18 años cuyo rastro se perdió el pasado 21 de agosto en A Pobra do Caramiñal.
En las últimas horas han aparecido análisis grafológicos que tratan de inferir la personalidad de Diana Quer a partir de su firma
Los investigadores buscan desde entonces cualquier pista que pueda conducir al hallazgo de Diana Quer. La Guardia Civil tiene localizados a dos sospechosos de su desaparición, al mismo tiempo que estudian el móvil encontrado en Taragoña por un mariscador. En las últimas horas, algunos medios se han hecho eco de diversos análisis sobre la firma de la joven. ¿Puede la grafología servir para resolver este caso?
¿La firma predice la personalidad?
En el siglo XIX, el francés Jean-Hippolyte Michon acuñó el término grafología para referirse al análisis de la forma de escribir con el que inferir rasgos de la personalidad. Aunque tradicionalmente esta técnica ha sido rechazada por los tribunales en Estados Unidos, en Francia sigue aún gozando de mucha popularidad especialmente en selección de nuevos empleados. Quizás buena parte de esta fama se deba al fundador de la grafología.La evidencia científica disponible hasta ahora descarta …